castellano | english
Estudios
sobre el Casco Histórico de Santiago de Compostela
Summer Workshop, del 13 al 22 de julio de 2011
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Aurora Armental Ruiz
Stefano Ciurlo Walker
Intervenir en construcciones y contextos históricos requiere de profesionales capaces de comprender y explicar su valor y complejidad, capacidades demandadas a menudo dada la cantidad y riqueza de patrimonio con el que contamos en Europa. El curso ofrece la oportunidad de vivir y trabajar en el centro histórico de Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio de la Humanidad y referente en renovación urbana.
El curso esta dirigido a estudiantes y arquitectos de España y el resto de Europa interesados en desarrollar trabajos en contextos de valor histórico o en los campo de la restauración, reparación y intervención. Este año se centrará en el estudio de espacios interiores de edificios de valor histórico y patrimonial en Santiago. Todas las sesiones de grupo de taller se impartirán en inglés.
A través de la construcción de imágenes, se reflexionará sobre maneras de acercarse a la rehabilitación de edificios con valor histórico, tutelados por profesionales con experiencia en España, Alemania, Gran Bretaña y Suiza y técnicos que trabajan en la rehabilitación de Santiago de Compostela.
La intención del curso es desarrollar métodos de estudio y interpretación para espacios interiores de edificios de valor histórico, considerando aspectos cualitativos vinculados a la proporción, relación entre espacios, color, textura, materialidad, construcción y luz.
Los diez días de curso integrarán conferencias sobre obras de rehabilitación reciente, como la dedicada al Neues Museum en Berlin ganador del Premio Mies van der Rohe 2011, talleres prácticos, que se desarrollaran en los propios edificios a estudiar, visitas, discusiones de grupo y puestas en común que servirán de base práctica y teórica para el desarrollo de los trabajos.
La metodología implementada, integrando levantamientos detallados, fotogrametría, dibujo y maquetas interiores a escala 1:10, nos permitirá describir y representar el carácter de los espacios explorados, reflexionar sobre cómo estos espacios se habitan y sobre cómo pueden preservarse y evolucionar.
Miércoles 13/07/2011 | |
10:00 | Encuentro Praza da Quintana. |
11:00 / 12:00 | "Intervenciones en el Centro Histórico de Santiago de
Compostela" La ponencia introduce el trabajo del Consorcio de Santiago, de manera especial la oficina técnica, y su papel en la recuperación, mantenimiento y evolución de la ciudad histórica. |
12:00 / 14:00 | "Construyendo imágenes" La ponencia explorará el uso de imágenes y la observación atenta como herramienta para comprender e intervenir en los contextos históricos. Pretende introducir algunos de los métodos y técnicas que se explorarán a través del trabajo de los participantes durante el workshop. El objetivo es dar una base teórica y práctica para la creación de imágenes capaces de mostrar aspectos atmosféricos, de carácter y cualitativos de espacio. |
16:00 / 21:00 | Visita y taller. |
Jueves 14/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | "Técnicas de levantamiento, un principio de proyecto" Ponencia práctica en la que se explorarán técnicas de levantamiento detallado adecuadas a edificios históricos. Durante el taller se usaran métodos directos, basados el la observación, la medición geométrica y el dibujo, métodos fotogramétricos utilizando modelos creados a partir de imágenes y mediciones precisas en tres dimensiones. Taller práctico. |
16:00 / 20:30 | Taller. |
Viernes 15/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Visita centro histórico con Ángel Panero. |
16:00 / 19:00 | Taller. |
19:00 / 20:30 | "Astly Castle, Witherford Watson Mann Architects" El proyecto para la inserción de un vivienda en las ruinas del Astly Castle esta actualmente en construcción. Jan Liebe, uno de los arquitectos responsables del proyecto desde su fase de concurso, lo describirá haciendo hincapié en el desarrollo conceptual y constructivo de la propuesta. |
Sábado 16/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Taller. |
16:00 / 20:30 | Taller. |
Domingo 17/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Visita opcional a varios edificios de Víctor Cotelo con Construcciones Otero Pombo. |
Lunes 18/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Taller. |
16:00 / 18:00 | Taller. |
18:00 / 20:00 | Ponencia Rik Nys "Neues Museum Berlin by David Chipperfield Architects". |
Martes 19/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Puesta en común. |
16:00 / 20:30 | Taller. |
Miércoles 20/07/2011 | |
10:00 / 12:00 | Taller. |
12:00 / 14:30 | Visita Facultad de periodismo y CGAC de Alvaro Siza. |
16:00 / 20:30 | Taller. |
Jueves 21/07/2011 | |
10:00 / 14:00 | Taller. |
16:00 / 20:30 | Taller |
Viernes 22/07/2011 | |
10:00 / 18:00 | Taller. |
Inglés (sin traducciones).
Herramientas de trabajo como material de dibujo a mano, cinta de medir, ordenador portátil, cámara de fotos y trípode
Esta acción está integrada en el curso Exploring Interiors.
Los alumnos del curso accederán de manera gratuita y tendrán plaza reservada.
No obstante lo anterior, se trata de una conferencia abierta a todos lo públicos, por lo que cualquier interesado podrá inscribirse dirigiéndose a la siguiente página: Conferencia David Chippefield Architects
Aurora Armental Ruiz
Stefano Ciurlo Walker
Jan Liebe
Aurora Armental Ruiz
Aurora Armental nació en Oviedo en 1975 y
reside actualmente en Santiago de Compostela. Es arquitecta por
la ETSAB, Barcelona. Después de trabajar durante varios años en
reconocidos estudios de arquitectura de Barcelona como los de
Albert Viaplana o Martínez Lapeña y Elías Torres, en el 2003 se
traslada a Londres donde ha trabajado desarrollando proyectos de
rehabilitación como la South London Gallery trabajando para 6a
Architects, planeamiento urbano y edificios de nueva planta como
el hotel H10 Waterloo de Maccreanor Lavington Architects.
Aurora ha impartido clase en varias Universidades en Barcelona y
el Reino Unido. En Londres ha sido responsable de cursos de
proyectos en la Kingston University y la East London University.
Sus estudiantes consiguieron tres nominaciones a las President's
Medals Student Awards organizadas por el RIBA.
Junto con Stefano Ciurlo, con quien comparte estudio, han
realizado varios proyectos, organizado exposiciones y publicado
libros. Han participado en la Royal Academy Summer Exhibition en
el 2010.
Stefano Ciurlo Walker
Stefano Ciurlo Walker nació en Bogotá en 1977 y reside
actualmente en Santiago de Compostela. Se educó como arquitecto
en universidades inglesas como la Architectural Association y la
London Metropolitan University donde se diplomó como arquitecto
en el 2005. Ha coordinado proyectos de espacio público para el
London Mayor como Dagenham Dock trabajando para el estudio ARU
(Florian Beigel) y Armada Green con Adams and Sutherland.
Stefano ha enseñado en varias Universidades en Barcelona y el
Reino Unido: la ETSAB, la Universidad de Nottingham, la London
Metropolitan University. Ha sido responsable de cursos de
proyectos en la Kingston University y la Universidad de East
London. Sus estudiantes consiguieron tres nominaciones a las
President's Medals Student Awards organizadas por el RIBA.Junto
con Aurora Armental, dirige estarstudio, coordinando cursos de
arquitectura, realizando varios proyectos, organizando
exposiciones y publicando libros. Han participado en la Royal
Academy Summer Exhibition en el 2010
Jan Liebe
Jan Liebe nació en Alemania en 1975. Se
educó como arquitecto en la Universidad de East London y en la
L´Accadenimia di Architetura Mendrisio donde obtuvo el título de
arquitecto.
Actualmente trabaja en el estudio de Witherford Watson Mann
Architects en la rehabilitación del Astley Castle, North
Warwickshire.
Durante varios años ha sido en responsable de la ¨Unit A ¨,
curso de grado en arquitectura en la East London University. Sus
estudiantes consiguieron varias nominaciones a las President's
Medals Student Awards. Moeko Yamagata, una de sus estudiantes
ganó el premio SOM por su proyecto para el Monasterio de
Torcello, Venecia, en el 2008.
10 días de duración.
Desde el 13/07/2011 al 22/07/2011.
Santiago de Compostela
Conferencia de Rik Nys: Centro Galego de Arte Contemporánea, Rúa
Valle Inclán s/n
Ponencias: Colexio de Arquitectos de Galicia, Praza da Quintana 3
Taller de Trabajo: Centro sociocultural de Caramoniña, Tr. Do
Escultor Asorey s/n.
Se otorgará diploma de participación en el curso.
Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 15
Número máximo de plazas: 36
Periodo de inscripción: Sin fecha limite, hasta que se agoten las plazas.
Para información y clarificaciones: info@citylaboratory.org
Si posee un pasaporte o número de identificación extranjero debe realizar la inscripción desde la versión en inglés de esta página.
http://www.coag.es/novedades/
© 2011 Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia